La catedral de San Pedro de Jaca, declarada Monumento Nacional el 3 de junio de 1931 y Bien de Interés Cultural (BIC) en 1985, está considerada como uno de los monumentos más importantes de todo el románico peninsular, tanto por su antigüedad como por las novedades estilísticas que se exportaron desde aquí al resto del románico español, gracias al Camino de Santiago.
Al acercarnos el puente levadizo nos hace pensar en las dificultades y temores de los habitantes del Castillo de San Pedro en la época, nos adentramos y contemplamos ya desde dentro una construcción que alberga muchos tesoros de la historia...
Un recorrido en el que los visitantes descubrirán los secretos de este mundo subterráneo, familiarizándose con la historia geológica de la cueva, y aprendiendo las características de la fauna que habita en su interior.
En Jaca se encuentra la Catedral cuyos orígenes se remontan al siglo XI, en pleno reinado de Sancho Ramírez, fase en la que se define su planta rectangular con tres ábsides alineados con las tres naves. Con la llegada al trono de Alfonso I El Batallador comienza una segunda etapa constructiva que termina hacia la mitad del siglo XII. La tercera etapa, cuyo inicio se sitúa hacia la mitad del siglo XV tiene como resultado la construcción de nuevas capillas, la sillería coral y el arreglo de tejados. En el siglo XVI, la Catedral de Jaca adquiere un nuevo esplendor en el que la vieja catedral románica se transforma en un magnífico espacio en el que triunfa el ornato renacentista. Este periodo termina en el siglo XVII, con la ampliación que ocupa el antiguo cementerio capitular.
Jaca. Su magnífica situación, bien comunicada hacia Francia y Pamplona en pleno Camino de Santiago hacía, y
Visitas Guiadas a la Estación Los guías de la Oficina de Turismo te ayudarán a descubrirla. Info y reservas en el 974 373 141 y www.canfranc.es
La iglesia de Santa Eulalia es un edificio del siglo XVI que en la actualidad se encuentra en un grave estado de deterioro.
Cubierto por la enorme roca que le da nombre, el conjunto, que abarca una amplia cronología que se inicia en el siglo X, aparece perfectamente mimetizado con su excepcional entorno natural.
Al acercarnos, el puente levadizo nos hace pensar en las di cultades y temores de los habitantes del Castillo de San Pedro en la época, nos adentramos y contemplamos ya desde dentro una construcción que alberga muchos tesoros de la historia...
El museo abrió sus puertas tras una profunda remodelación que ha tenido como objetivo la adaptación del museo a las necesidades del siglo XXI, duplicando su superficie de exposición, con la incorporación de nuevos espacios, tales como la Sala Capitular, las salas de la torreta, la biblioteca, el Secretum y el claustro.
El museo abrió sus puertas tras una profunda remodelación que ha tenido como objetivo la adaptación del museo a las necesidades del siglo XXI, duplicando su superficie de exposición, con la incorporación de nuevos espacios, tales como la Sala Capitular, las salas de la torreta, la biblioteca, el Secretum y el claustro.
El municipio de Castiello de Jaca dentro de su Plan de Promoción Turística ha puesto en marcha una propuesta para dar a conocer su patrimonio cultural, histórico, gastronómico y natural.
La localidad ha creado una ruta autoguiada que permite conocer a través de un audio, en español y francés, sus principales enclaves, su historia, su entorno y el patrimonio histórico, artístico y cultural que posee.
Según la leyenda, este monasterio fue una de las ubicaciones del Santo Grial en el Pirineo en su viaje a San Juan de la Peña y posteriormente a la Catedral de Valencia.
Para realizar la visita guiada y asegurarse la plaza, se recomienda reservar previamente, on line en www.canfranc.es ó en el tl. 974.37.31.41 de la Oficina de Turismo.
Conoce el proyecto para la unión de estaciones de montaña del Valle del Aragón y Valle de Tena
CONTACTO
Torreta de Fusileria de Canfranc
Ctra. de Francia Km. 665.5
22880 Canfranc (Huesca)
Tel: 974 355 580
Fax: 974 355 653
contactar@valledelaragon.com