Un pump-track es un circuito que se puede recorrer completamente en bici, monopatín, patinete o patines, sin necesidad de dar padales ni impulsarse con los pies, gracias a la inercia adquirida en los saltos y peraltes del circuito y la propia habilidad del skater o biker.
Pasa una jornada diferente en el Aeródromo de Santa Cilia en compañía de amigos y familia. Disfruta de nuestro bar-restaurante y su terraza, con conexión WIFI, desde donde podrás ver de cerca la actividad del aeródromo.
Los deportistas disfrutarán con el parapente en el centro del valle que combina lo abrupto y bravío de sus puertos con la suavidad llena de matices y colores del valle.
Este recorrido, etapa tras etapa, ilustra de forma didáctica la historia de los Pirineos desde su formación geológica inicial hasta su conversión en la actual cordillera montañosa de 415 kilómetros de longitud, desde el mar Mediterráneo al Cantábrico, limitando con Andorra, el sur de Francia y el noreste de España.
El montañero disfrutará en los puertos, podrá ascender al Aspe, comenzar su excursión al Ibón de Estanés y cruzar a los valles próximos. El paseante podrá caminar por sendas o caminos, y llegar a Igüer, a la Quebraza, al nacimiento del río Estarrún, a Abi, Repafeita, Laña. Es el lugar ideal para practicar vuelo en parapente o recoletar setas durante el otoño.
Si lo suyo es el golf o las vistas, le sugerimos que se acerque al núcleo de Badaguás.
El Ecoparque El Juncaral es el parque temático de aventura en la naturaleza más completo del Pirineo. Hay actividades para todos los miembros de la familia.
El edificio consolida la capitalidad del hielo de Jaca, regenera una zona espacialmente desvinculada del centro y sirve de referencia en el proyecto de futuro de la ciudad.
Los Espacios Nórdicos de Aragón te están esperando. Sin remontes, sin ruido. Sólo belleza y respirar aire puro. Con unos esquís, con raquetas, con perros nórdicos o simplemente pasear entre sus bosques y valles. Cónocelos y disfruta del que más te enamore.
Itinerario para realizar en un día con tranquilidad. Carreteras estrechas de montaña con curvas pronunciadas.
Villanúa ofrece un entorno ideal para la práctica de las actividades deportivas y de montaña. Desde Villanúa se pueden efectuar numerosas travesías de montaña que permiten disfrutar de la majestuosidad de las cumbres pirenaicas y sus valles.
LA SALA DE BOULDER MÁS GRANDE DE ESPAÑA. La sala de Boulder de Indoorwall Climbing Centers de Jaca, la base de operaciones de muchos deportistas que habitan o visitan el Pirineo aragonés.
ITINERARIO Y UBICACIÓN Itinerario Ruta Circular Horario 2:30 h. Desnivel de subida 488 m. Desnivel de bajada 488 m. Distancia horizontal 24,90 Km. Tipo de recorrido BTT / Moderado
En la fabricación de nuestros módulos, hemos querido seguir un enfoque de up-cycling: para ello, intentamos utilizar materiales reciclados para darles una segunda vida y madera procedente de bosques conservados en la medida de lo posible.
Para complementar la oferta turística, y hacer la montaña accesible a todo el mundo, el Ayuntamiento de Jaca ha señalizado un recorrido de nordic walking para realizar con esta técnica, una ruta que sale de la Cantera, de la zona del Banco de la Salud, donde se ha colocado un cartel informativo de la ruta.
Esta actividad proviene de Finlandia donde los esquiadores de fondo lo utilizaban para su entrenamiento de verano. En 1997 se desarrolla la técnica creándose lo que ahora denominamos Nordic Walking.
Las rutas abarcan todos los ambientes y ecosistemas presentes en el variado territorio jacetano. Desde el ambiente alpino y subalpino, pasando por los roquedos y desfiladeros, a los territorios de cultivo o fluviales.
El paintball, zona de ocio y aventura de Jaca, es una actividad que nos permite mantenernos en movimiento y divertirnos con nuestros amigos, familiares o colegas de trabajo al mismo tiempo ¡y lo pueden practicar también los niños a partir de solo 7 años!
Nuestro parque faunístico, ubicado en el corazón del valle de Aspe, encima del pueblo medieval de Borce, les invita a descubrir las riquezas de la fauna y flora pirenaica.
El montañero disfrutará en los puertos, podrá ascender al Aspe, comenzar su excursión al Ibón de Estanés y cruzar a los valles próximos. El paseante podrá caminar por sendas o caminos, y llegar a Igüer, a la Quebraza, al nacimiento del río Estarrún, a Abi, Repafeita, Laña. Es el lugar ideal para practicar vuelo en parapente o recolectar setas durante el otoño.
Caballos El Pesebre te propone descubrir un entorno con gran atractivo y te acompaña a través de la Jacetania y del Valle del Aragón a dar un paseo con alguno de nuestros caballos que te llevarán a cualquier destino que elija.
Salida de la Estación de Autobuses, Avenida Jacetania, Avenida Oroel y al llegar a la Ermita de Sarsa descender por unas escaleras hacia la carretera. En la rotonda tomar la N-240 por el lado izquierdo con dirección a Pamplona.
Simplemente, piérdete por Aísa. Conoce nuestro entorno y déjate seducir por el maravilloso paisaje mientras te relajas paseando por las calles de Aísa.
Lo más Típico Ida y vuelta a San Adrián de Sasabe. Hasta el Aljibe de Grosín. Ruta circular al cubilar de las vacas. La gruta helada de Lecherines. Ruta circular al barranco del Calcil.
Características Pista. Suelo Sport Cout modelo Defense, incluso base amortiguadora y marcaje de líneas. Vallado de 1m de Hockey - Línea. Redes de protección de los fondos, colocadas. Marcador electrónico.
El queso Viello (leche cruda de oveja) es sin duda la Joya de la Corona de la quesería de Villanúa, y ha ganado el premio a mejor queso de Aragón 2015. Es un queso muy apreciado de la clientela de la Formachería O Xortical.
Se trata de una ruta circular que permite acceder desde Canfranc Estación hasta el primer dique vacío de Estiviellas transitando por la base de ambas márgenes del barranco.
Cuando pensabas que lo habías superado todo, llega un nuevo reto. Más 200Km, más 7000m de desnivel acumulado, lugares y paisajes que emocionan y toda la logística necesaria para vivir una experiencia BTT inolvidable.
Visitas recomendadas A San Adrián de Sasabe y vuelta por Troncito. Hasta el Aljibe de Grosín. Ruta circular al cubilar de las vacas. La gruta helada de Lecherines. Ruta circular al barranco del Calcil.
Recorrido circular por uno de los valles más conocidos y frondosos de la zona, gracias a la repoblación forestal a la que fue sometido.
ITINERARIO Y UBICACIÓN Itinerario Circular Horario 2:50 h. Desnivel de subida 967 m. Desnivel de bajada 967 m. Distancia horizontal 75,00 Km. Tipo de recorrido BTT / Moderado
La ruta inicia en las inmediaciones de la Ermita de San Adrián de Sasabe, donde encontraremos los carteles direccionales de la Red Natural de Aragón señalizando su inicio y final del recorrido.
Ven a descubrir una de las zonas más bellas y escondidas de Villanúa, el cubilar de La Espata y La Trapa. Nosotros te acercamos hasta el refugio de La Espata en un vehículo 4x4, puedes llevar tu bicicleta, y luego, tú decides...
La nueva sección de Turismo Villanúa ofrece una veintena rutas y propuestas senderistas por el corazón del valle del Aragón, lo que refleja que Villanúa es un entorno perfecto para la práctica del senderismo de media y baja montaña.
La estación transfronteriza del Somport, situada en el corazón del Parque Nacional de los Pirineos, posee, entre Francia y España, un dominio esquiable excepcional y ofrece una gran variedad de pistas marcadas en patinador y en alternativo, desde las pistas blancas, para debutantes, hasta las negras para fondistas expertos.
CAMINO DE LA MARGUERA El recorrido se inicia en la Borda Juan Ramón, tomando el camino de la Marguera, al principio en ligero ascenso por el pinar del Soto, camino limpio y fresco bajo la sombra de pinos, álamos, acebos, bojes, etc.
A tan solo unos 30 minutos del Valle puede encontrar la magia de las granjas en montaña y de la producción ecológica de sus granjeros, quesos, miel, mermeladas..foie, confit,que puede adquirir directamente tras la visita a la granja.
Recorrer los senderos de la Fuente el Paco o realizar el tramo del Camino de Santiago hasta Canfranc Pueblo. Visitar la quesería OXORTICAL, la quesería y el rebaño Junto a las Foces de Villanúa. Pasear por el Camino Orbil y el puente peatonal sobre el río Aragón.
Pasa una jornada diferente en el Aeródromo de Santa Cilia en compañía de amigos y familia. Disfruta de nuestro bar-restaurante y su terraza, con conexión WIFI, desde donde podrás ver de cerca la actividad del aeródromo.
En Aragón es la única plataforma de Vuelo sin Motor en funcionamiento, heredera de la vieja escuela de Vuelo de Huesca. El Aeródromo de Santa Cilia, principal referente del país en la incorporación del vuelo adaptado
La zona de vuelo de la Val dEcho es una zona típica de vuelo de montaña. Las mejores condiciones meteorológicas para volar coinciden con vientos de componente W y S.
Conoce el proyecto para la unión de estaciones de montaña del Valle del Aragón y Valle de Tena
CONTACTO
Torreta de Fusileria de Canfranc
Ctra. de Francia Km. 665.5
22880 Canfranc (Huesca)
Tel: 974 355 580
Fax: 974 355 653
contactar@valledelaragon.com