Un pump-track es un circuito que se puede recorrer completamente en bici, monopatín, patinete o patines, sin necesidad de dar padales ni impulsarse con los pies, gracias a la inercia adquirida en los saltos y peraltes del circuito y la propia habilidad del skater o biker.
A LURTE es una organización localizada en Canfranc-Estación (Huesca) que se dedica al estudio de la nieve y los aludes.
Pasa una jornada diferente en el Aeródromo de Santa Cilia en compañía de amigos y familia. Disfruta de nuestro bar-restaurante y su terraza, con conexión WIFI, desde donde podrás ver de cerca la actividad del aeródromo.
Semanalmente os propondremos una selección de las actividades previstas para los próximos días en el Valle del Aragón: culturales, deportivas, en familia...
Aísa, que da nombre a uno de los valles más bellos y desconocidos del Pirineo aragonés, y Borau, bañado por el río Lubierre, con su iglesia que vigila desde lo alto del pueblo sus calles angostas.
Los deportistas disfrutarán con el parapente en el centro del valle que combina lo abrupto y bravío de sus puertos con la suavidad llena de matices y colores del valle.
Este recorrido, etapa tras etapa, ilustra de forma didáctica la historia de los Pirineos desde su formación geológica inicial hasta su conversión en la actual cordillera montañosa de 415 kilómetros de longitud, desde el mar Mediterráneo al Cantábrico, limitando con Andorra, el sur de Francia y el noreste de España.
La Biblioteca de Villanúa ha sido premiada en la Campaña de Animación a la Lectura María Moliner, que organiza el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Se trata de una campaña nacional, que se convoca anualmente, para promover la lectura en bibliotecas municipales de localidades con menos de 50.000 habitantes.
El montañero disfrutará en los puertos, podrá ascender al Aspe, comenzar su excursión al Ibón de Estanés y cruzar a los valles próximos. El paseante podrá caminar por sendas o caminos, y llegar a Igüer, a la Quebraza, al nacimiento del río Estarrún, a Abi, Repafeita, Laña. Es el lugar ideal para practicar vuelo en parapente o recoletar setas durante el otoño.
Te proponemos descubrir un entorno con gran atractivo en el Valle del Aragón. Dar un paseo a caballo recorriendo la ruta del Camino de Santiago, que requiere saber montar con soltura y un mínimo de experiencia de equitación de exterior además de una buena preparación física.
Cuenta la leyenda que un peregrino valenciano arribó a Castiello agotado y maltrecho, sin fuerzas físicas ni espirituales para continuar su tránsito hacia Compostela. En agradecimiento al pueblo y a las familias que le acogieron y socorrieron, el peregrino cedió a sus gentes todo cuanto llevaba.
Visitas guiadas y teatralizadas a la Ciudadela de Jaca. Museo de Minitaturas Militares, Ecociudadela ...
Un recorrido en el que los visitantes descubrirán los secretos de este mundo subterráneo, familiarizándose con la historia geológica de la cueva, y aprendiendo las características de la fauna que habita en su interior.
El Ecoparque El Juncaral es el parque temático de aventura en la naturaleza más completo del Pirineo. Hay actividades para todos los miembros de la familia.
En Jaca se encuentra la Catedral cuyos orígenes se remontan al siglo XI, en pleno reinado de Sancho Ramírez, fase en la que se define su planta rectangular con tres ábsides alineados con las tres naves. Con la llegada al trono de Alfonso I El Batallador comienza una segunda etapa constructiva que termina hacia la mitad del siglo XII. La tercera etapa, cuyo inicio se sitúa hacia la mitad del siglo XV tiene como resultado la construcción de nuevas capillas, la sillería coral y el arreglo de tejados. En el siglo XVI, la Catedral de Jaca adquiere un nuevo esplendor en el que la vieja catedral románica se transforma en un magnífico espacio en el que triunfa el ornato renacentista. Este periodo termina en el siglo XVII, con la ampliación que ocupa el antiguo cementerio capitular.
El edificio consolida la capitalidad del hielo de Jaca, regenera una zona espacialmente desvinculada del centro y sirve de referencia en el proyecto de futuro de la ciudad.
Jaca. Su magnífica situación, bien comunicada hacia Francia y Pamplona en pleno Camino de Santiago hacía, y
Visitas Guiadas a la Estación Los guías de la Oficina de Turismo te ayudarán a descubrirla. Info y reservas en el 974 373 141 y www.canfranc.es
Salida de la Estación de Autobuses, Avenida Madrid hacia la calle Fondabós. Al fondo se pasa por debajo del puente del ferrocarril hacia las rotondas que indican las salida de Jaca.
Villanúa ofrece un entorno ideal para la práctica de las actividades deportivas y de montaña. Desde Villanúa se pueden efectuar numerosas travesías de montaña que permiten disfrutar de la majestuosidad de las cumbres pirenaicas y sus valles.
¿Que la jornada le ha llevado de hoyo en hoyo? ¿Sus pies lo acusan a pesar de la costumbre? Todo está listo para proporcionarle placer al cuerpo.
El Gastroespacio de Villanúa, instalación pionera e innovadora, aspira a convertirse en un centro de formación, para profesionales de la cocina y aficionados, además de ser un importante recurso para apoyar y dinamizar los productos gastronómicos locales, dandolos a conocer y presentandolos, o celebrando eventos de promoción.
La Ruta del Santo Grial cuenta con una página web oficial, rutasantogrial.es, que ofrece toda la información necesaria para realizar este itinerario desde distintos puntos de Europa, pasando por la Jacetania, hasta Valencia.
Entre la oferta hotelera del Valle del Aragón encontrará establecimientos que le ofrecen la posibilidad de acompañar su estancia de servicios de spa y bienestar.
La iglesia de Santa Eulalia es un edificio del siglo XVI que en la actualidad se encuentra en un grave estado de deterioro.
LA SALA DE BOULDER MÁS GRANDE DE ESPAÑA. La sala de Boulder de Indoorwall Climbing Centers de Jaca, la base de operaciones de muchos deportistas que habitan o visitan el Pirineo aragonés.
Webs de interés, folletos y mapas descargables... En este apartado iremos recopilando todos los contenidos relacionados con el Camino de Santiago francés
ITINERARIO Y UBICACIÓN Itinerario Ruta Circular Horario 2:30 h. Desnivel de subida 488 m. Desnivel de bajada 488 m. Distancia horizontal 24,90 Km. Tipo de recorrido BTT / Moderado
Cubierto por la enorme roca que le da nombre, el conjunto, que abarca una amplia cronología que se inicia en el siglo X, aparece perfectamente mimetizado con su excepcional entorno natural.
Al acercarnos el puente levadizo nos hace pensar en las dificultades y temores de los habitantes del Castillo de San Pedro en la época, nos adentramos y contemplamos ya desde dentro una construcción que alberga muchos tesoros de la historia...
El museo abrió sus puertas tras una profunda remodelación que ha tenido como objetivo la adaptación del museo a las necesidades del siglo XXI, duplicando su superficie de exposición, con la incorporación de nuevos espacios, tales como la Sala Capitular, las salas de la torreta, la biblioteca, el Secretum y el claustro.
Esta actividad proviene de Finlandia donde los esquiadores de fondo lo utilizaban para su entrenamiento de verano. En 1997 se desarrolla la técnica creándose lo que ahora denominamos Nordic Walking.
El Cobarcho abrió sus puertas el 3 de agosto de 1978, después de que Jesús y Laura, muy jóvenes por aquel entonces pero muy emprendedores, encauzaran sus ganas de trabajar y su vitalidad en un merendero con ocho mesas y una barra de bar. Cumplido el primer lustro se acometió la primera reforma.
Este plato es una referencia gastronómica de la comarca, basada en las ollas ancestrales de nuestros valles y elaborada con productos del país.
Las rutas abarcan todos los ambientes y ecosistemas presentes en el variado territorio jacetano. Desde el ambiente alpino y subalpino, pasando por los roquedos y desfiladeros, a los territorios de cultivo o fluviales.
El montañero disfrutará en los puertos, podrá ascender al Aspe, comenzar su excursión al Ibón de Estanés y cruzar a los valles próximos. El paseante podrá caminar por sendas o caminos, y llegar a Igüer, a la Quebraza, al nacimiento del río Estarrún, a Abi, Repafeita, Laña. Es el lugar ideal para practicar vuelo en parapente o recolectar setas durante el otoño.
Salida de la Estación de Autobuses, Avenida Jacetania, Avenida Oroel y al llegar a la Ermita de Sarsa descender por unas escaleras hacia la carretera. En la rotonda tomar la N-240 por el lado izquierdo con dirección a Pamplona.
Caballos El Pesebre te propone descubrir un entorno con gran atractivo y te acompaña a través de la Jacetania y del Valle del Aragón a dar un paseo con alguno de nuestros caballos que te llevarán a cualquier destino que elijas. Nuestras rutas de una hora están pensadas para los principiantes que quieran adquirir unos pequeños conocimientos con total seguridad.
Pequevisitas en la Ciudadela de Jaca con una nueva actividad pensada para que los niños puedan conocer esta fortaleza del siglo XVI de una manera didáctica, diferente y divertida. Una aventura histórica que, permitirá conocer los secretos y curiosidades de la Ciudadela de Jaca y del Museo de Miniaturas Militares.
Lo más Típico Ida y vuelta a San Adrián de Sasabe. Hasta el Aljibe de Grosín. Ruta circular al cubilar de las vacas. La gruta helada de Lecherines. Ruta circular al barranco del Calcil.
Características Pista. Suelo Sport Cout modelo Defense, incluso base amortiguadora y marcaje de líneas. Vallado de 1m de Hockey - Línea. Redes de protección de los fondos, colocadas. Marcador electrónico.
Ingredientes: 500 gr DE ALUBIAS BLANCAS 150 gr DE MORRO DE CERDO 150 gr DE OREJA DE CERDO 2 CHORIZOS FRESCOS 5-6 DIENTES DE AJO 1 CEBOLLA 1 PIMIENTO VERDE, MEDIO PIMIENTO ROJO UNA CUCHARADITA DE PIMENTÓN ACEITE DE OLIVA SAL AGUA.
Visitas recomendadas A San Adrián de Sasabe y vuelta por Troncito. Hasta el Aljibe de Grosín. Ruta circular al cubilar de las vacas. La gruta helada de Lecherines. Ruta circular al barranco del Calcil.
El municipio de Castiello de Jaca dentro de su Plan de Promoción Turística ha puesto en marcha una propuesta para dar a conocer su patrimonio cultural, histórico, gastronómico y natural.
ITINERARIO Y UBICACIÓN Itinerario Circular Horario 2:50 h. Desnivel de subida 967 m. Desnivel de bajada 967 m. Distancia horizontal 75,00 Km. Tipo de recorrido BTT / Moderado
La ruta inicia en las inmediaciones de la Ermita de San Adrián de Sasabe, donde encontraremos los carteles direccionales de la Red Natural de Aragón señalizando su inicio y final del recorrido.
La localidad ha creado una ruta autoguiada que permite conocer a través de un audio, en español y francés, sus principales enclaves, su historia, su entorno y el patrimonio histórico, artístico y cultural que posee.
Ven a descubrir una de las zonas más bellas y escondidas de Villanúa, el cubilar de La Espata y La Trapa. Nosotros te acercamos hasta el refugio de La Espata en un vehículo 4x4, puedes llevar tu bicicleta, y luego, tú decides...
En el entorno del valle del Aragón podemos disfrutar de una rica gastronomía con oferta cade vez más variada. La producción de alimentos selectos y de alta calidad está en auge en en Pirineo Aragonés.
Según la leyenda, este monasterio fue una de las ubicaciones del Santo Grial en el Pirineo en su viaje a San Juan de la Peña y posteriormente a la Catedral de Valencia.
La Micología se ofrece en su más pura esencia. En El Valle de Aísa se pueden recolectar diversas especies de Hongos y Setas, tanto con un alto valor culinario como de alto interés científico. Los bosques de quejigo, las praderas, los pinares y los hayedo - abetales que pueblan el valle ofrecen interesantes excursiones micológicas que harán descubrir al experto y al aficionado los ocultos encantos de la naturaleza.
Todo está listo para proporcionarle placer al cuerpo. Existen varios remansos de paz en nuestro territorio donde podrá relajarse, practicar sus ejercicios de gimnasia favoritos, realizar ese tratamiento estético que tanto tiempo hace que busca
El monte Oroel, con sus 1.770 metros de altura, es una de las señas de identidad de Jaca, junto con la Ciudadela o la Catedral.
CAMINO DE LA MARGUERA El recorrido se inicia en la Borda Juan Ramón, tomando el camino de la Marguera, al principio en ligero ascenso por el pinar del Soto, camino limpio y fresco bajo la sombra de pinos, álamos, acebos, bojes, etc.
La zona de vuelo de la Val dEcho es una zona típica de vuelo de montaña. Las mejores condiciones meteorológicas para volar coinciden con vientos de componente W y S.
Conoce el proyecto para la unión de estaciones de montaña del Valle del Aragón y Valle de Tena
CONTACTO
Torreta de Fusileria de Canfranc
Ctra. de Francia Km. 665.5
22880 Canfranc (Huesca)
Tel: 974 355 580
Fax: 974 355 653
contactar@valledelaragon.com